Elegir carrera no se trata de acertar, sino de conocerse a profundidad

Elegir una carrera profesional es una de las decisiones más importantes en la vida de una persona. Sin embargo, durante años se ha tratado como un proceso de “acierto” inmediato: una elección racional, definitiva y casi matemática. La realidad es que una decisión tan trascendental no se trata de acertar desde el inicio, sino de emprender un camino de conocimiento profundo de si mismo.

La presión de elegir “correctamente”

Muchos jóvenes enfrentan esta etapa con ansiedad. La presión académica, familiar y social los lleva a pensar que deben tener total certeza a los 16 o 17 años sobre su futuro. Esta exigencia, además de irreal, puede llevar a decisiones tomadas desde el miedo o la expectativa externa, no desde la autenticidad.

La clave está en conocerse

Elegir una carrera no debería ser una apuesta por la “opción más rentable” o la “más popular”. Debería ser el resultado de un proceso estructurado que permita al joven descubrir:

  • Cuáles son sus intereses reales.
  • Qué habilidades se le dan con naturalidad.
  • En qué contextos se siente más cómodo y motivado.
  • Qué tipo de impacto desea generar en el mundo.

Howard Gardner, creador de la teoría de las inteligencias múltiples, refuerza esta idea al afirmar que “no existe una sola manera de ser inteligente. Reconocer nuestra forma particular de aprender y relacionarnos con el mundo es esencial para una vida profesional satisfactoria” (Gardner, Frames of Mind, 1983).

Una elección que empieza por dentro

Marian Rojas Estapé, psiquiatra y autora de referencia en bienestar emocional, recuerda que “hay mucha gente que intenta llenar vacíos existenciales con estudios, compras, planes… pero no se han parado a entender qué quieren de verdad” 

En el contexto vocacional, esta reflexión es clave. No se trata solo de elegir una carrera que encaje en el mercado, sino una que tenga sentido personal. Y eso no ocurre sin preguntas profundas, sin espacios de pausa y sin conocerse con honestidad.

Orientar no es decidir por ellos

En Líderes & Talentos, hemos acompañado a cientos de familias en este proceso. Sabemos que una buena orientación no es una fórmula mágica ni una hoja de ruta inamovible. Es un acompañamiento profesional, diseñado para ayudar a los estudiantes a verse con objetividad, descubrir lo que les moviliza y tomar decisiones con base en su autenticidad.Porque elegir carrera no es acertar de una vez. Es iniciar un proceso que sólo cobra sentido cuando se comienza desde adentro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Estas interesado en alguno de nuestros programas?